Los estudiantes recientemente me han preguntado acerca de de la importancia de las historias y cómo el desafío de narrarlas de forma que impacten, se vuelve mucho mayor de lo habitual cuando se trata de tu MARCA PERSONAL.
Saber incorporar cada detalle del mensaje de su marca. ¿Qué es lo haces por las personas? ¿Alrededor de qué creencias gira tu estrategia de marca?. ¿En qué tono describes tus productos o servicios? ¿Quiénes trabajan contigo? Y, especialmente ¿qué te hace diferente para que tu marca sea única en comparación con otras? Es todo un arte que debes saber gerenciar.
La clave está en combinar bien estos elementos, alrededor de un mensaje emocional que gane en el corazón y en la mente de tus públicos. Esto es lo que llamamos el mensaje de marca.
Un reto para las empresas y profesionales
Hoy, esto se ha vuelto en todo un reto para las empresas y profesionales que quieren ganar en el mercado, porque consume mucho tiempo y normalmente tenemos la urgencia de tener que dedicarnos a la venta, dejando de lado la generación de contenidos de valor que eleven el posicionamiento de tu MARCA PERSONAL.
Cuando no puedes complementar tu historia de marca con contenidos de valor, significa que necesita trabajar en la arquitectura de tus mensajes y especialmente de las historias que cuentas.
Ahora bien, para contar la historia de tu marca correctamente, debes corregir algunas fallas de estilo, de mensajes y especialmente de códigos comunicacionales, donde defines que lo que haces es distinto a lo que hace tu competidor. Hoy la gran pregunta que nos llegan de nuestros clientes es ¿cómo saber qué es lo que necesito trabajar para mejorarlo?
Lo normal es que las empresas y profesionales tengan claro lo que denominamos el ADN de la conversación de la MARCA PERSONAL que quieres tener. Esto no es más que una travesía donde se definen las capacidades y herramientas con las que se cuenta para alcanzar resultados sobresalientes.
Aquí debemos considerar varios aspectos: la comunicación de su filosofía, las capacidades propias para la protección de la marca, para alcanzar un impacto importante. En entornos de incertidumbre tener estos aspectos definidos, nos permitirá estar preparados para atender y entender las necesidades de nuestros clientes eficientemente.
En el convencimiento que tengo de usar números mágicos, hoy te comparto 3 señales que debes atender para detectar si tus mensajes de marca deben revisarse:
1. La Alineación
Cuando una marca está alineada con sus audiencias, da la sensación de que trabajan como uno solo (Apple es un gran ejemplo de Alineación de empresa con sus públicos). Los públicos se apoderaran de las ideas como si fueran propias, se comprometen y alcanzan resultados.
Un excelente ejemplo de Alineación es el boca a boca, cuando tu marca personal alcanza el nivel de lograr su cartera de clientes basado en el boca a boca, entonces has llegado a la madurez como empresa.
Se trata de revisar la arquitectura de tu marca, parece que suena como algo complicado. Sin embargo, es un concepto simple que, una vez comprendido, puede traer tremendos resultados en términos de narración.
Es un marco simple que debes establecer antes de comenzar con la Narrativa de tu MARCA PERSONAL, ya que ayuda a educar a las personas acerca de tu marca y te aseguras de que exista una perturbación mínima en los mensajes, así como una amplia resonancia en tu mercado objetivo.
Si sientes que no tienes Alineación, comienza ya: Define los ingredientes de tu arquitectura de marca personal, echa un vistazo a los elementos que debe combinar para crear uno, por ejemplo:
- La posición de la marca en el mercado
- Tu propuesta de valor
- Tu gran idea
- Tu historia de marca
Recomendamos trabajar con expertos en el tema para definir claramente estos elementos, luego hacerte consciente de cada aspecto que constituye tu arquitectura marca. Una vez que logras articular estos elementos, debe visualizarlos para que los creadores de contenido tomen conciencia de la estrategia de implementación. Y si tienes equipos de trabajo, también debes asegurarte de que tu equipo esté familiarizado con las pautas de su marca.
2. Tu Dirección
Es tener un propósito compartido y un destino que podemos alcanzar juntos (tu marca personal con tus audiencias). Es buscar resultados que nos llenen de satisfacción y tener una hoja de ruta para alcanzarlos.
Cuando conoces bien a quién le hablas comprendes las necesidades y los deseos que tienen, y allí tu mensaje se enmarca y se enfoca en satisfacer esas necesidades.
Esto es algo que debemos arreglar también. Cuando no hay destino compartido, debemos definirlo, investigar a nuestros públicos, comprenderlos y preparar una narrativa que permita el compromiso para transitar juntos el camino.
3 Tu Narrativa
Imagina por un momento que como emprendedor tienes un showroom de ropa para gente joven, ropa disruptiva y estás convencido de que es lo mejor que hay en el mercado hoy, pero en el mensaje de tu marca no incluyes palabras o la comunicación con la que hablan los jóvenes de hoy.
Se trata de entender a tu audiencia, no decirles lo que tú crees que debes decirles, sino lo que ellos quieren escuchar. Se trata de dejar huella con una narración apasionante. Si lo haces, esa marca personal que quieres desarrollar será tan convincente que el público no podrá evitar conectarse al instante
Es esforzarse por inducir algún tipo de cambio positivo en la mentalidad de su audiencia. Si no lo haces, eso significa que no tienes nada especial e inspirador para contribuir. Entonces, ¿por qué estarían interesados en escucharte?
Esto hay que corregirlo, si realmente quieres inducir un sentido de conectividad, necesita trabajar en una imagen más grande en lugar de campaña promocionales puntuales.
Debemos articular un marco basado en valores y creencias. Contarle a tu audiencia qué diferencia quieres hacer con tu marca. Crear historias basándose en tus principios de su marca y encontrar la manera correcta de transmitirlas.
Resumen
solo un marco bien definido y finamente ejecutado te ayudará a curar su mensaje de marca de una manera homogénea para que el trabajo de ventas se facilite.
Existen numerosas formas de comunicar los mensajes de marca al mercado objetivo. Sin embargo, la clave es que tu mensaje de marca siempre debe orbitar alrededor de una estrategia y cada intento de comunicación debe estar destinado a reforzar los objetivos y la visión de tu marca personal.
Por eso que nosotros decimos que sin un plan cuidadosamente diseñado, sus esfuerzos de mensajería de marca le brindarán todo menos los resultados deseados.
El objetivo de Ramón Chávez Rosas es ayudar a las empresas que por diversas razones no estén alcanzando sus resultados para que puedan conectar con sus audiencias y así generar negocios a partir de la definición de su ADN comunicacional (Alineación, Dirección y Narrativa).
Es posibilitador, capacitador y fundador de la plataforma de EL PRIMER PISO. Desde allí ayudo a la TRANSFORMACIÓN HUMANA de empresas y personas con foco en MARCA PERSONAL.
Esto lo hacemos con metodologías propias que hemos adaptado desde nuestros campos de experiencia. Hacemos realidad la conexión de las empresas con el plan de negocios y sus estrategias de mercadeo y ventas.
El propósito de Ramón es facilitar posibilidades a personas y empresas de hacer cosas nuevas y distintas de una forma única utilizando conscientemente herramientas de comunicación.
Transferimos conocimiento para que las empresas y sus líderes conecten con sus audiencias y clientes para tener un posicionamiento adecuado a partir del desarrollo de mensajes e historias (LinkedIn, Instagram o medios tradicionales.
El trabajo de Ramón busca convertirlo en referente en dar a las empresas herramientas para que acrediten un VALOR REAL a la comunicación incorporando hábitos de conversación en su día a día y así mejoren sus resultados de negocios. Esto lo hago posible con productos concretos y fáciles de usar.
Es Comunicador Social, radicado desde hace 8 años en la Argentina, y apasionado por formar para transformar vidas. Egresado de la UCAB con especializaciones y certificaciones de varias instituciones en las áreas de comunicación, liderazgo, gerencia y formación (presencial y en línea). Además fue profesor titular de esa universidad en Comunicación Social y actualmente dicta Gerencia Comunicacional de Crisis en la Universidad Austral de la Argentina.
Experiencia en medios de comunicación y miembro de directivas de empresas multinacionales (IBM, AES, NESTLÉ) en distintos países haciendo foco en gestionar la comunicación con una visión integral que vea todos los procesos de la empresa (lo interno y externo).
Si deseas conversar con él para una propuesta de consultoría o capacitación puedes contactarlo por WhatsApp.
? +54 911 6530 8204.