Uno de los grandes retos que tienen los directores de comunicación y de recursos humanos en las empresas es hacer que las personas transiten el camino empresarial con un elevado compromiso con los objetivos de una empresa a través de una adecuada relación interna y apegado al propósito corporativo.

Hay que partir de la premisa de que debemos comprender el contexto en el cual las relaciones internas de una compañía son manejadas. Medio ambiente, estructura organizacional, cultura y clima, entre otros, impactan el normal desenvolvimiento de la gente en las empresas y por ende la comunicación interna.

Sabemos que las organizacionales existen dentro de un contexto ambiental mucho más amplio. Sistema socioeconómico, entorno regulatorio, panorama competitivo, tamaño de industria, ámbito de comercio o incluso las preocupaciones sociales son elementos que marcarán el camino de cómo una empresa actuará en un mercado determinado.

Por ejemplo, para una multinacional de alimentos. No es lo mismo el marco regulatorio que pueda tener en temas de etiquetado de productos en un país como Chile, que en Argentina, por sólo mencionar un caso. Ese marco regulatorio hace que se adapte al mercado para poder operar de forma eficiente, respetando las leyes locales. Lo mismo pasa con cualquier de los elementos mencionados en el párrafo anterior.

Entonces estos elementos pueden determinar la forma de actuar y de comunicar de las empresas. Si operas en entornos controlados, por naturaleza se crearán mecanismos burocráticos y probablemente una comunicación basada en la autoridad y aprobación de protocolos y si operas en un entorno más autónomo, es probable que se creen sistemas más flexibles y ágiles en sus comunicaciones internas.

Entonces comprender el entorno socioeconómico en el que opera tu organización es clave para el desarrollo de una propuesta comunicacional que se adapte a las necesidades de la empresa. Siempre pensando en darle prioridad a la conexión y alineación con el propósito para alcanzar esos resultados deseados. Cada entorno representa un desafío de comunicación y debemos buscar y aplicar las conversaciones según esos requisitos para que la empresa pueda funcionar bien dentro del sistema y a veces, hasta tenemos que reaprender la forma de conversar en la empresa.

Cuando las personas van de la mano con el propósito corporativo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El reto es pensar un plan comunicacional a partir del entorno, con el objetivo claro de buscar que las personas se comprometan con el propósito y resultados deseados, para que respetando el entorno en el que se opera, se puedan maximizar las oportunidades de crecimiento.

4 Pasos para alcanzar resultados extraordinarios

La pregunta natural que se nos ocurre ¿Cómo se hace eso? Si bien no existe una fórmula mágica, sí podemos seguir ciertos lineamientos a partir de pensar la propuesta comunicacional desde una INICIATIVA, o esa gran idea que tenemos para que la empresa sobresalga, pero haciendo una SESIÓN INTROSPECTIVA, revisamos los pro y contra de esa iniciativa, para luego desarrollar el programa de conversaciones que, con experimentación y recursos repetidores permitirán posibilitar esas acciones trazadas en el plan de forma exitosa.

Puede parecer chino, pero es allí, cuando la estructura organizacional, la cultura y el clima laboral empiezan a ir de la mano lograr el propósito corporativo.

Cresta WhatsApp Chat
Send via WhatsApp