Si has notado recientemente que tus potenciales competidores salen en los medios de comunicación, es que sin duda están utilizando tácticas de Relaciones con los medios para elevar su perfil y están lanzando historias activamente que le generan credibilidad y reputación.

Si bien es cierto que el trabajo de relaciones con los medios es de largo plazo, hoy quiero entregarte una recomendación muy especial y por qué es clave empezar por aquí al momento de dar a conocer tu emprendimiento. Lo primero que te quiero comentar es que este tipo de planes son un factor clave para que tu emprendimiento compita y gane en lo emocional

El paso más importante que debes desarrollar es la estrategia de relaciones con los medios, la cual te ayudará a organizar sus actividades de relaciones públicas y a tomar decisiones estratégicas sobre la mejor manera de comunicarse. Allí debes generar los mensajes clave y la forma como te relacionarás, definirás tus objetivos y tus audiencias clave, entre otros aspectos relevantes.

Metas y objetivos

Al crear una estrategia de relacionamiento con los medios para que converses y conectes a las audiencias clave con tus mensajes, es importante delinear tus metas y objetivos de lo quieres lograr. Por ejemplo, es posible que desee lanzar una nueva división de servicios de su negocio y aumentar su conocimiento en el mercado. O quizás desee posicionar su producto o servicio como líder en su categoría. Asegúrate de que tus objetivos sean lo más específicos posible, medibles, alcanzables, realistas y oportunos. Determinando tus metas, tendrás un propósito claro para tu estrategia y maximizarás el éxito de tus actividades.

Público objetivo

Tu público objetivo son los individuos, grupos y comunidades que tienen influencia y poder de toma de decisiones sobre los productos o servicios que ofreces. Son aquellos a los que intentas atraer y vender, las personas con las que deseas comunicarte.

Puedes encontrar tu público objetivo pensando en quién estaría interesado en conocer tu negocio, quiénes son los tomadores de decisiones clave, quién tendrá el mayor impacto en los resultados del negocio y quién tomará medidas o comprará sus productos / servicios.

Una vez que hayas identificado a tu público objetivo (esto lo deberías tener definido en tu plan de negocio), recomiendo que investigues sus comportamientos, especialmente qué publicaciones leen y cómo consumen los medios (TV, Radio, Redes Sociales). EL objetivo aquí es que puedas adaptar tu comunicación a los comportamientos de tu público y, así, aumentarás la efectividad de tu estrategia de relaciones con los medios.

Mensajes clave

Los mensajes clave son esas ideas principales que deseas que tu público objetivo escuche y recuerde. Son una parte importante de una estrategia de medios porque pueden dar forma a tu contenido y comunicar un mensaje unificado.

Puedes incluir mensajes clave en tu comunicación escrita y hablada para transmitir un mensaje específico sobre tu negocio a tu público objetivo. Los mejores mensajes clave son creíbles, fáciles de entender, distintivos, sucintos y guían la agenda.Tener los mensajes ya preparados te puede abrir puertas para que conviertas una conversación difícil como lo es, por ejemplo una entrevista con un periodista, en algo relativamente manejable con empatía.

Por ejemplo, un mensaje clave para una empresa puede ser: [NOMBRE DE NEGOCIO] es un líder en [INDUSTRIA], al estar siempre al tanto de las tendencias de la industria para producir productos de vanguardia que satisfagan las necesidades de sus clientes.

 

Tácticas

Las tácticas son el listado de actividades que te ayudarán a alcanzar tus objetivos de relaciones con los medios. Si usamos el ejemplo de crear conciencia de una nueva división de servicios, una táctica puede ser distribuir un comunicado de prensa.

Esto se enviaría a publicaciones relevantes para su industria y público objetivo con el objetivo de asegurar un artículo sobre el nuevo servicio.

Otras opciones tácticas incluyen boletines por correo electrónico, campañas en redes sociales, blogs, hablar en público o presentar ideas interesantes sobre su negocio a periodistas. Un buen lugar para comenzar es hacer una lista de los tipos de publicaciones que lee tu audiencia objetivo, los eventos a los que asisten y cómo pasan su tiempo en línea. Esto puede ayudar a guiar qué tipo de tácticas funcionarán para ti.

Duración del plan

También debes saber claramente la duración de tu plan de relaciones con los medios, colocar marcos de tiempo alrededor de cada táctica para asegurarte de que se completen de manera oportuna.

Por ejemplo, puede crear un plan de acción que detalle las actividades para un mes en particular y cómo las completarás, cuándo comenzarás las actividades y la fecha límite para completarlas.
Una estrategia de relaciones públicas con marcos de tiempo detallados puede ayudarte a organizar tu carga de trabajo, asegura la responsabilidad y permite no olvidar una tarea establecida.

Los indicadores de éxito

He hecho relaciones con los medios casi que toda mi vida profesional. Y uno de los elementos por los cuales considero que mis planes funcionan es porque los mido. Es fundamental medir el éxito de su estrategia de relacionamiento. Puedes crear tus propias herramientas de medición o establecer indicadores clave de rendimiento (KPI) en torno a lo que deseas lograr. También podrías medir tu éxito si lograste tus objetivos en el marco de tiempo establecido.

Al monitorear tu éxito, puedes determinar si tus actividades de relaciones con los medios están funcionando y descubrir áreas que necesitas mejorar.

También es una buena idea revisar regularmente tu estrategia para asegurarte de que funciona de manera efectiva. Una estrategia de relaciones con los medios te permite considerar todos los aspectos de la comunicación de un mensaje de la mejor manera posible. También te ayudará a maximizar el éxito de sus esfuerzos comunicacionales y ayudará a hacer crecer tu negocio.

Si bien es cierto que estos pasos que te comento aquí son apenas algunos de los que debe incluir un plan de relacionamiento para que tengas unas conversaciones trascendentales con los medios de comunicación, mi invitación hoy es que a que empieces a pensar en tu plan, recuerda que aparecer en los medios te permite posicionarte de forma orgánica (gratis) en la opinión pública y le da reputación a tu empresa.

Y justamente cuando empiezas a ganar esa reputación conectarás y alinearás con tus clientes y empezarás a tener resultados extraordinarios que se traducen en rentabilidad.


¿Quieres empezar tu plan de relaciones con los medios? Entra ahora en el Generador de conversaciones para emprendedores por una membresía mensual de 19 dólares y verás como comenzarás a tener resultados extraordinarios en tu emprendimiento. Tendrás tu agencia de comunicaciones en línea.

Cresta WhatsApp Chat
Send via WhatsApp