Hay un hecho que es real y nos negamos a reconocerlo. Vivimos en COEXISTENCIA BRUTAL. El mundo que habitamos, cada conversación, cada interacción puede derivar en una discusión. Cada día es más difícil que los políticos se sienten a solucionar los problemas de una sociedad determinada e incluso el tema más trivial puede terminar en un debate que puede afectar a los participantes.

Por ejemplo, ¿a cuántas personas has eliminado de Facebook o de algún grupo de Whatsapp porque dijeron algo ofensivo acerca de política, religión o comida? ¿A cuántas personas que conoces evitas sencillamente porque no quieres conversar con ellas?

La sociedad está cada día más polarizada y dividida. Somos poco propensos a conectar y eso conlleva a que no escuchamos a otros y tomamos decisiones sin tener toda la información disponible.

Una conversación requiere equilibrio entre hablar y escuchar. No sé cuándo, pero en algún momento perdimos ese equilibrio. Y es que no nos enseñan a conversar en la vida ya que creemos que es algo inherente al ser humano. En mis años de experiencia como profesor y como profesional de las comunicaciones, puedo afirmar que ignoramos el desarrollo de competencias verbales en la formación.

Nadie se preocupa por la conversación interpersonal. Aparecen nuevas posibilidades, por ejemplo, hoy parece que todo se quiere resolver con un whatsapp, seguramente hay cosas que sí, pero hay otras que requieren los beneficios de una conversación cara a cara. En una ocasión el profesor Paul Barnwell se preguntaba si “¿hay alguna capacidad en el ser humano más importante que saber sostener una conversación coherente y firme?”.

Son muchos los consejos que existen para mejorar las habilidades de conversación en personas, ejecutivos, líderes o incluso en las empresas. Hacer un manual sería enorme y has leído muchos: mirar a los ojos, anticipar, sonreír, saludar, etc. La realidad es que podemos leer todo lo que existe, pero si no incorporamos la conversación como un valor en nuestra vida, cualquier cosa que leas será en vano.

De eso se trata Conversaciones Trascendentales. Transformar las conversaciones a partir de una iniciativa para que se pueda posibilitar como un hábito en nuestras vidas. ¿Se puede lograr? Sí, pero debes poner de tu parte.

Todos recordamos siempre alguna gran conversación sostenida en algún momento. Son ese tipo de conversaciones en las que expandes la consciencia y de las que te marchas inspirado e involucrado, donde sientes que has hecho una conexión real. Las conversaciones cada día se hacen menos frecuentes y debemos reaprender a tenerlas.

Cresta WhatsApp Chat
Send via WhatsApp