La historia es un tesoro que aún está por descubrirse, que está en el ADN de cada persona desde que el ser humano existe y por ende está en su negocio también.

Veneramos los relatos porque es una fuerza supremamente poderosa y siempre está presente en todas nuestras acciones.
Cuando desarrollamos narrativa o relatos, entonces empezamos a controlar esa fuerza para alcanzar metas más anheladas.

Y es que nosotros siempre queremos SENTIR y por eso, es que desde la narrativa de historias se generan experiencias que nos cautivan. El storytelling es justo eso: sensaciones en el espectador para buscar diferentes estímulos. ¿O acaso para eso no vamos al cine, leemos o vemos videos? Es justamente para buscar esas emociones que nos hagan experimentar.

Un tesoro que no cuidamos

Durante muchísimo tiempo, los empresarios, emprendedores y profesionales independientes han dejado de lado o minimizado el poder que tiene incluir STORYTELLING en la narrativa de sus presentaciones o en sus estrategias de reuniones con audiencias de interés. Por ejemplo, cuando un startup incluye storytelling en su presentación a posibles inversionistas, busca ganar en emoción para alcanzar sus resultados. Es una herramienta que no podemos dejar de lado.

Hoy, mientras el volumen del ruido que genera la vida moderna (Mundo VUCA) se incrementa, cada vez se solicita más la capacidad de contar historias con propósito que realmente puedan escucharse, pero especialmente que puedan conectar con las audiencias.

Además, en momentos de incertidumbre y rápidos cambios, lo que ofrece la mejor oportunidad de alcanzar las metas no son las cifras o la data dura, sino esa capacidad de generar un efecto WOW en la audiencia.

 

storytelling

La posibilidad de nuestras historias

Ahora bien, la pregunta que cabe hacerse es ¿Cómo usar el STORYTELLING? La verdad es que cada uno de nosotros somos la suma de experiencias únicas y las marcas que son personas que trabajan con un fin de generar VALOR, tienen justamente muchas experiencias que son de interés para los clientes y consumidores. Allí está nuestra oportunidad.
Contar obstáculos superados, adversidades o como superamos las tragedias identifica con las audiencias, genera conexión y vínculo para el posicionamiento adecuado de tu MARCA PERSONAL.

Creo que explicar formas de contar relatos es difícil porque son muchas las técnicas. Puedes usar el método de Joseph Campbell, por ejemplo o el de Miguel Angel Romero o incluso el mío mismo. Pero la clave está en que cuando desarrolles ese método, logres enamorar y ganar el corazón de tu audiencia.

Recuerda que tu objetivo debe ser captar espectadores y mantenerlos atentos. Cuando empezamos a hacerlo de forma consciente, comenzarás a observar que CON TU HISTORIA, SI HAY NEGOCIO.

 


El objetivo de Ramón Chávez Rosas es ayudar a las empresas que por diversas razones no estén alcanzando sus resultados para que puedan conectar con sus audiencias y así generar negocios a partir de la definición de su ADN comunicacional (Alineación, Dirección y Narrativa).

Es posibilitador, capacitador y fundador de la plataforma de EL PRIMER PISO. Desde allí ayudo a la TRANSFORMACIÓN HUMANA de empresas y personas con foco en MARCA PERSONAL.

Esto lo hacemos con metodologías propias que hemos adaptado desde nuestros campos de experiencia. Hacemos realidad la conexión de las empresas con el plan de negocios y sus estrategias de mercadeo y ventas.

El propósito de Ramón es facilitar posibilidades a personas y empresas de hacer cosas nuevas y distintas de una forma única utilizando conscientemente herramientas de comunicación.

Transferimos conocimiento para que las empresas y sus líderes conecten con sus audiencias y clientes para tener un posicionamiento adecuado a partir del desarrollo de mensajes e historias (LinkedIn, Instagram o medios tradicionales.

El trabajo de Ramón busca convertirlo en referente en dar a las empresas herramientas para que acrediten un VALOR REAL a la comunicación incorporando hábitos de conversación en su día a día y así mejoren sus resultados de negocios. Esto lo hago posible con productos concretos y fáciles de usar.

Es Comunicador Social, radicado desde hace 8 años en la Argentina, y apasionado por formar para transformar vidas. Egresado de la UCAB con especializaciones y certificaciones de varias instituciones en las áreas de comunicación, liderazgo, gerencia y formación (presencial y en línea). Además fue profesor titular de esa universidad en Comunicación Social y actualmente dicta Gerencia Comunicacional de Crisis en la Universidad Austral de la Argentina.

Experiencia en medios de comunicación y miembro de directivas de empresas multinacionales (IBM, AES, NESTLÉ) en distintos países haciendo foco en gestionar la comunicación con una visión integral que vea todos los procesos de la empresa (lo interno y externo).

Si deseas conversar con él para una propuesta de consultoría o capacitación puedes contactarlo por WhatsApp.
+54 911 6530 8204.

Cresta WhatsApp Chat
Send via WhatsApp