Sí. No me queda duda de que MARCA es una de las palabras más poderosas de los tiempos que corren
Pero ¿Sabemos realmente qué significa para ti?
En días pasados leí en un blog que marca es un concepto, una idea abstracta que define, por excelencia, la personalidad de la marca. Por eso, es tan importante: porque personifica y glorifica aquello que eres. Es decir una marca entonces debe ser reconocible, memorable y generar confianza.
En un mundo cada vez más interconectado, donde las redes sociales están presentes en todos los momentos de vida. Las marcas penetran en la sociedad a todos los niveles, crean tendencias e influyen en nuestros estilos de vida.
Creemos tener el control, creemos que determinamos racionalmente nuestro viaje en la vida, las cosas que hacemos y los productos que compramos. Pero quien realmente tiene el control es la marca.
La pregunta relevante
Aquí surge la pregunta relevante: ¿cómo construir una marca que enamore a la gente y la conecte? ¿Cómo construir una marca que deje huella?
La realidad es que las marcas más poderosas son también las más complejas, porque no son solo un nombre, un producto o un slogan. Una marca es todo esto y muchas cosas más.
Lo que vemos de las marcas es solo la punta del iceberg. Es decir lo que la gente ve, siente y recuerda. La marca entonces es algo más que una marca, es un sentimiento.
Y ese componente es tan poderoso, como débil a la vez. Puede ser muy memorable o muy fácil de olvidar.
La punta del iceberg lo es todo
Al trabajar la marca personal, a veces no importa lo extraordinario que pueda ser el posicionamiento que estamos haciendo bajo la superficie. Necesitamos de la punta del Iceberg, sin eso, todo lo que hacemos se desperdicia. Es importante no descuidar este aspecto.
Desarrollar una conversación consciente, que busque provocar resultados a partir de nuestro propósito es fundamental. Cada vez que voy a rondas de negocios, las preguntas son siempre las mismas: ¿Cómo hacer marca sin gastar un centavo? Y mi respuesta es la misma. Sin inversión la MARCA no existe.
Pero debemos ser pragmáticos, pensar en la inversión teniendo en mente la respuesta a la pregunta: ¿La conversación que desarrollamos con nuestras audiencias es relevante para ellos?
En general, cuando hago esta pregunta a las personas que se me acercan, me terminan diciendo que tienen un amigo que es buenísimo en manejo de redes o diseño de página web y que le hicieron una página espectacular muy barata, pero creen que no atraen clientes.
El aprendizaje es simple: no basta saber colocar mensajes en las redes y saber diseñar las páginas, eso hoy lo hace cualquiera. Para ser diferente, las comunicaciones de tu empresa no pueden ser dejadas al azar. Si tienes un plan de negocios, si tienes una estrategia de venta, Si tienes un manejo financiero y una cadena de abastecimiento clara. ¿Por qué la comunicación la dejas a la deriva o al azar?
Y cuando empezamos a planificar nuestras comunicaciones y a escribir nuestro DIARIO DE MARCA, es cuando dejas de ser un negocio y te conviertes en un sentimiento.
El objetivo de Ramón Chávez Rosas es ayudar a las empresas que por diversas razones no estén alcanzando sus resultados para que puedan conectar con sus audiencias y así generar negocios a partir de la definición de su ADN comunicacional (Alineación, Dirección y Narrativa).
Es posibilitador, capacitador y fundador de la plataforma de EL PRIMER PISO. Desde allí ayudo a la TRANSFORMACIÓN HUMANA de empresas y personas con foco en MARCA PERSONAL.
Esto lo hacemos con metodologías propias que hemos adaptado desde nuestros campos de experiencia. Hacemos realidad la conexión de las empresas con el plan de negocios y sus estrategias de mercadeo y ventas.
El propósito de Ramón es facilitar posibilidades a personas y empresas de hacer cosas nuevas y distintas de una forma única utilizando conscientemente herramientas de comunicación.
Transferimos conocimiento para que las empresas y sus líderes conecten con sus audiencias y clientes para tener un posicionamiento adecuado a partir del desarrollo de mensajes e historias (LinkedIn, Instagram o medios tradicionales.
El trabajo de Ramón busca convertirlo en referente en dar a las empresas herramientas para que acrediten un VALOR REAL a la comunicación incorporando hábitos de conversación en su día a día y así mejoren sus resultados de negocios. Esto lo hago posible con productos concretos y fáciles de usar.
Es Comunicador Social, radicado desde hace 8 años en la Argentina, y apasionado por formar para transformar vidas. Egresado de la UCAB con especializaciones y certificaciones de varias instituciones en las áreas de comunicación, liderazgo, gerencia y formación (presencial y en línea). Además fue profesor titular de esa universidad en Comunicación Social y actualmente dicta Gerencia Comunicacional de Crisis en la Universidad Austral de la Argentina.
Experiencia en medios de comunicación y miembro de directivas de empresas multinacionales (IBM, AES, NESTLÉ) en distintos países haciendo foco en gestionar la comunicación con una visión integral que vea todos los procesos de la empresa (lo interno y externo).
Si deseas conversar con él para una propuesta de consultoría o capacitación puedes contactarlo por WhatsApp.
+54 911 6530 8204.